Cargando recursos...

Jornada Académica en conmemoración del «Día del Abogado»

El pasado 7 de agosto de 2018 se realizó en la Universidad del Istmo una jornada académica en conmemoración del día del abogado. Dicha jornada contó con la participación de la Doctora Adriana Angarita, Rectora de la Universidad del Istmo, y del Magister José María Barsallo, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas … Leer más

Seminario: Problemas actuales del Derecho Internacional Público

La Escuela de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá invitó al Licenciado Alonso E. Illueca, socio de nuestra firma de abogados, para que participara en calidad de conferencista en el Seminario «Problemas actuales del Derecho Internacional Público». El 20 de junio de 2018, el Licenciado Illueca expuso su … Leer más

Asilo y Refugio

Los recientes debates y comentarios sobre la presencia de extranjeros en nuestro país y su acceso al mercado laboral, así como las críticas acerca del acceso de los asilados políticos a permisos trabajo se han basado en premisas fundamentalmente erradas. Lo anterior constituye una oportunidad para explicar la diferencia entre dos figuras jurídicas distintas, que … Leer más

El principio de una sola China y el derecho de los tratados

El 13 de junio de 2017 con motivo del establecimiento de relaciones diplomáticas, la República de Panamá y la República Popular China (“RPC”) suscribieron un Comunicado conjunto. En dicho comunicado Panamá reconoció que “existe una sola China en el mundo, el Gobierno de la RPC es el único gobierno legítimo que representa a toda China … Leer más

Panamá y la trampa de Tucídides

El Sudeste de Asia es uno de los escenarios más relevantes en materia de conflictos geopolíticos. En dicha región se están desarrollando disputas territoriales y marítimas por el control de una de las principales rutas del comercio marítimo mundial. La República Popular China es el principal actor geopolítico de esta región y su resurgimiento como … Leer más

La agonía de la Carta Democrática Interamericana

El 11 de septiembre de 2001 se adoptó de forma unánime la Carta Democrática Interamericana (CDI) en una Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Lima. Casi 17 años después de su aprobación, la crisis política en Venezuela y Nicaragua afecta fundamentalmente la viabilidad de la CDI como mecanismo político efectivo, … Leer más

El (des)reconocimiento de un Estado

La práctica internacional panameña está llena de singularidades, pero el caso del retiro del reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es único en cuanto a efectos jurídicos y consecuencias políticas. En noviembre de 2013, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá anunció, mediante declaración, su decisión de suspender relaciones diplomáticas con la RASD. … Leer más

La política Halcón y el conflicto en Yemen

Actualmente, el Medio Oriente se encuentra convulsionado por una gran cantidad de conflictos armados. De estos, el de Yemen ha producido una catástrofe inimaginable y “la peor crisis humanitaria en el mundo” según las Naciones Unidas, en un país en donde “alrededor del 75% de la población necesita asistencia humanitaria”. Este conflicto enfrenta a las … Leer más

La política internacional en el Mundial 2018

El pasado 22 de junio de 2018, en el partido que enfrentó a los combinados de Suiza y Serbia, los jugadores suizos de origen albanokosovar, Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri, al anotar los goles que dieron vuelta al marcador, celebraron efusivamente imitando al águila bicéfala que adorna la bandera albana. Este partido se incorporó a … Leer más