Cargando recursos...

La política Halcón y el conflicto en Yemen

Actualmente, el Medio Oriente se encuentra convulsionado por una gran cantidad de conflictos armados. De estos, el de Yemen ha producido una catástrofe inimaginable y “la peor crisis humanitaria en el mundo” según las Naciones Unidas, en un país en donde “alrededor del 75% de la población necesita asistencia humanitaria”. Este conflicto enfrenta a las … Leer más

La política internacional en el Mundial 2018

El pasado 22 de junio de 2018, en el partido que enfrentó a los combinados de Suiza y Serbia, los jugadores suizos de origen albanokosovar, Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri, al anotar los goles que dieron vuelta al marcador, celebraron efusivamente imitando al águila bicéfala que adorna la bandera albana. Este partido se incorporó a … Leer más

Política exterior y Derechos Humanos

Una de las más grandes conquistas de la humanidad en el siglo XX fue la consagración, universalización e implementación de los derechos humanos (DD.HH.).  Los DD.HH. son inalienables y constituyen una expresión directa de la dignidad humana. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes, indivisibles, iguales y no discriminatorios. Los DD.HH. se encuentran consagrados en más de … Leer más

El fin de la hipocresía

En el año 2013, luego de la filtración de cientos de miles de cables diplomáticos clasificados y las revelaciones sobre los programas de espionaje de los Estados Unidos de América (EE.UU.), Henry Farrell y Martha Finnmore escribieron para la revista “Foreign Affairs” un artículo titulado “El fin de la hipocresía: La Política Exterior Estadounidense en … Leer más

El principio de especialidad en la extradición

El principio de especialidad es una de las características principales del derecho aplicable a los procesos de extradición. Este principio consiste en que el Estado requirente puede únicamente juzgar a un “individuo extraditado” por las ofensas por las cuales su extradición fue autorizada por el Estado requerido. Dicho principio fue concebido como una salvaguarda contra … Leer más

El reconocimiento del Estado de Palestina

El 29 de noviembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 67/19 que otorga al Estado de Palestina el estatus de Estado observador no miembro de la organización mundial. Dicha resolución fue aprobada con 138 votos a favor, 41 abstenciones y 9 votos en contra, incluyendo la negativa panameña. Cinco … Leer más

La Política Halcón y el Multilateralismo

Recientemente, el Gobierno Nacional anunció una nueva estrategia en su política exterior denominada “Política Halcón” cuyo propósito es generar un acercamiento entre la República de Panamá y regiones con las que tradicionalmente no ha contado con lazos tan estrechos. Esta política busca el fortalecimiento de nuestras relaciones con países del Medio Oriente, el Sudeste Asiático, … Leer más

Contaminación ambiental y polígonos de tiro

La temática de la contaminación ambiental de los antiguos sitios de defensa, polígonos y áreas de coordinación militar utilizados por los Estados Unidos de América (EE.UU.) en Panamá hasta finales del siglo XX, ha recobrado vigencia gracias a la investigación periodística realizada por Cecilia Fonseca titulada “Polígonos, una deuda histórica”. Dicho reportaje relata los esfuerzos … Leer más

Hacia una ley de Naciones Unidas

El procedimiento para acatar e implementar en Panamá las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSONU) es un tema digno de análisis y debate. Prueba de ello es el reciente incidente con el buque de bandera panameña, KOTI, detenido por las autoridades surcoreanas por sospechas de violentar las sanciones impuestas … Leer más

Contexto Histórico de las Sesiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Panamá, en la lucha diplomática para reivindicar la soberanía panameña

 I. Introducción El cuadragésimo quinto aniversario de la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrada en la República de Panamá, en este hemiciclo legislativo, constituye una oportunidad única para analizar el contexto histórico de dichas sesiones y su significado para la lucha diplomática por la reivindicación de la plena soberanía panameña. La celebración … Leer más