Cargando recursos...

De Soberanía y la supremacía de los DD.HH.

El comunicado a la nación de la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico de Panamá y la Alianza Evangélica de Panamá titulado “en defensa del matrimonio y la familia” abarca cuestiones relativas a normas de derecho internacional e interpretación de tratados, que merecen ser aclaradas. Los primeros cuatro puntos del comunicado transcriben distintos artículos de … Leer más

Opiniones Consultivas y Control de Convencionalidad

La Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) relativa a “identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo” (OC-24/17) ha generado un interesante debate acerca de su obligatoriedad para Panamá. A continuación, se presentarán algunas consideraciones sobre las opiniones consultivas de la Corte IDH y el … Leer más

De mercenarios y criminales de guerra

El año 2017 planteó una serie de desafíos para la República de Panamá en materia de justicia penal internacional y crímenes de jurisdicción universal. En este año, mercenarios panameños fueron señalados por la comisión de crímenes de guerra en Yemen. Esta coyuntura representa una oportunidad para fortalecer la postura de Panamá ante los crímenes internacionales … Leer más

Tratados, Acuerdos, Memorandos de Entendimiento y la Constitución Nacional

La reciente adopción de 20 documentos suscritos entre la República de Panamá y la República Popular China, incluyendo 19 acuerdos y una declaración conjunta, es un acontecimiento de proporciones históricas que tiene el potencial de representar para nuestro país un auge en materia económica y comercial. Sin embargo, la “adopción” de estos “documentos” plantea la … Leer más

China y la Neutralidad del Canal

El país asiático es el único del Consejo de Seguridad de la ONU que no se ha adherido al Tratado de Neutralidad La gran ausencia en la pasada agenda bilateral chino-panameña en Beijing, de la cuestión de la Neutralidad del Canal de Panamá me resulta inexplicable, preocupante y desafortunada. Actualmente la República Popular China permanece … Leer más

Panamá y la República Popular China

El establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China constituye la decisión más transcendental del Estado panameño en materia de política exterior del Siglo XXI.   El Presidente Varela y su cancillería, bajo la dirección de la señora Vicepresidente de la República, Isabel De Saint Malo de Alvarado, actuaron en armonía con los artículos … Leer más

El Ocaso de la Doctrina Betancourt

El 4 de septiembre de 1990 el Presidente de la República, Guillermo Endara Galimany y su Ministro de Relaciones Exteriores, Julio E. Linares, en homenaje al ex – Presidente venezolano Rómulo Betancourt, emitieron el Decreto Número 364, “Por el cual se establecen reglas para el no reconocimiento de Gobiernos surgidos de Golpes de Estado o … Leer más

La Comisión 20 de diciembre de 1989

Hace un mes, en la Presidencia de la República, fue instalada la Comisión 20 de diciembre de 1989, creada mediante Decreto Ejecutivo No. 121 de 19 de julio de 2016, que tiene por objeto “contribuir al esclarecimiento de la verdad y el pleno conocimiento del número e identidad de las víctimas, así como de las … Leer más

Panamá debe prohibir tránsito de desechos radiactivos

La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Legislativa, integrada por los legisladores Hirisnel Sucre, José Ismael Herrera, José Francisco Urrutia, Feliciano Mojica (suplente) y Luis Lombardo (suplente) no aprobó por 5 abstenciones, es decir, la totalidad de sus miembros, el 22 de mayo de 2002, al culminar el primer debate, el proyecto … Leer más