Cargando recursos...

Tráfico de personas y la esclavitud en el Siglo XXI

El concepto de esclavitud nos puede resultar extraño, pero ha pesar de que fue abolida hace más de un siglo a nivel mundial y en el año 1,851 en Panamá, su existencia persiste bajo otras modalidades, siendo la más lesiva la del tráfico de seres humanos, lo cual constituye un crimen de lesa humanidad, conforme … Leer más

Un acierto migratorio…

El Presidente Ricardo Martinelli, mediante el Decreto Ejecutivo 248 del 21 de julio de 2,009, plantea un giro de 360º a la política migratoria panameña, al implementar la medida de que “toda persona sin importar su nacionalidad que posea Visa debidamente expedida por los Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido y de cualquiera de los … Leer más

«Migración», el gran tema a debatir

El tema sobre Migración está siendo debatido actualmente como uno de los factores más importantes dentro de las campañas políticas en casi todas partes del mundo. Recientemente en las elecciones en Francia, éste constituyó uno de los aspectos de mayor peso en cuanto a la forma como fue abordado por los candidatos a la presidencia. … Leer más

La deportación en la legislación panameña

Etimológicamente el vocablo Deportación proviene del latín Deportare, que significa llevar o trasladar. En Roma la Deportación fue conocida como una pena. Se aplicaba al condenado que era enviado a una isla con terribles consecuencias, como era la pérdida de todos los derechos y bienes del deportado. En Francia el sistema penitenciario implicaba para los … Leer más

El aislamiento americano de la Corte Penal Internacional

Indudablemente que Eleanor Roosevelt, esposa del Presidente Franklin Delano Roosevelt, el arquitecto de la nueva sociedad mundial que habría de surgir al terminar la segunda gran guerra, quien es reconocida por eminentes historiadores como la persona que acaso más que nadie desempeñó un importante papel en la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos … Leer más

Estaciones navales, la Constitución y el régimen de Neutralidad

El anuncio hecho el 27 de septiembre en la prensa local por el Ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, indicando que para antes del 30 de octubre se firmará un acuerdo de Cooperación Internacional para establecer Estaciones Navales, en Bahía Piña en la Provincia del Darién y en Punta Coca en la provincia … Leer más

El Estado palestino y la política exterior panameña

El pasado 29 de noviembre fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la resolución 67/19 por una avasalladora mayoría de 138 votos a favor, 41 abstenciones y 9 votos en contra. Dicha resolución otorga el estatus de Estado observador no miembro a Palestina dentro de la organización mundial. Es inevitable lamentar que … Leer más

Panamá y la cuestión del archipiélago de Chagos

El 22 de junio de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG-ONU) adoptó la resolución 71/292, que decide solicitar una opinión consultiva a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las consecuencias jurídicas de la separación del archipiélago de Chagos de Mauricio en 1965. Esta resolución fue aprobada con la abstención de Panamá. … Leer más

Panamá y el asilo diplomático

El 4 de agosto de 2017, la Cancillería panameña, mediante comunicado oficial, informó sobre la decisión de otorgar “asilo político” a dos magistrados suplentes designados por la Asamblea Nacional Venezolana. Los recipiendarios fueron Gustavo Sosa Izaguirre y Manuel Antonio Espinoza Melet, quienes ingresaron a la residencia y a la misión diplomática de Panamá en Venezuela. … Leer más

Sobre Sanciones Unilaterales (I): El visado a venezolanos

Las sanciones unilaterales son herramientas utilizadas por un Estado, de forma individual, en contra de otro sujeto (Estados o sujetos no estatales – personas naturales o jurídicas) con el propósito de modificar su comportamiento. Éstas son generalmente utilizadas como un instrumento de política exterior y se implementan, usualmente, a través de legislación interna. Algunas veces, … Leer más