Cargando recursos...

Dos Gobiernos, Un Estado, ¿qué hacer?

Desde el momento en que Juan Guaidó se juramentó como Presidente encargado de Venezuela, el país suramericano vive una situación atípica en el derecho internacional: dos gobiernos pretenden representar a un solo Estado. Actualmente, la comunidad internacional permanece dividida en tres grupos: los que reconocen a Guaidó, los que mantienen el reconocimiento a Nicolás Maduro … Leer más

La paradoja del no reconocimiento

Los cambios de gobierno en un Estado soberano y su posterior reconocimiento por la comunidad internacional producen una serie de consideraciones que merecen ser analizadas. Generalmente, los cambios constitucionales de gobierno pasan desapercibidos y son reconocidos mediante comunicados oficiales, llamadas de felicitación al nuevo mandatario, el envío de delegaciones oficiales a la toma de posesión … Leer más

Lecciones del Brexit aplicadas al SICA

El estatus de Panamá como Estado miembro del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) ha sido objeto de amplias discusiones y debates. En distintos espacios se ha cuestionado la utilidad de este organismo regional y la necesidad de que Panamá pertenezca al mismo. Ante el advenimiento de una nueva campaña electoral y en vista de la posibilidad de … Leer más

Panamá: Entre Ricardo J. Alfaro y Carl Schmitt

Han pasado setenta años desde que un grupo Estados, acompañados de juristas e intelectuales de todos los rincones del orbe, adoptaron la Declaración Universal de Derechos Humanos, enumerando un catálogo de derecho inherentes a todos los seres humanos. Desde entonces, los avances de la humanidad en la materia han sido impresionantes, incluyendo el reconocimiento de … Leer más

La Libertad de Navegación, ¿por qué debe importarnos?

En el siglo XVII se inició el debate sobre el estatus jurídico de los mares. El jurista holandés Hugo Grocio, reconocido por muchos como el padre del derecho internacional, sostuvo en su obra mare liberum (1609) que los mares debían permanecer abiertos al tránsito de buques de todas las naciones y que, consecuentemente, no serían … Leer más

Kashoggi y los Pilares Gemelos del Golfo Pérsico

A finales de la década de los sesenta e inicios de los setenta, los Estados Unidos de América (EE.UU.) implementó la Doctrina Nixon que consistía en delegar en potencias regionales más responsabilidades en materia de defensa y seguridad. En el Golfo Pérsico se aplicó la política de los Pilares Gemelos, que consistía en otorgarle dichas … Leer más

La troika de la tiranía

El 1 de noviembre de 2018, el consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, John Bolton, pronunció un discurso en el Freedom Tower de Miami, en donde formalizó un cambio de postura de Washington hacia América Latina. En particular, denunció a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua como la “troika de … Leer más

De Caracas a La Haya

La creciente crisis humanitaria y político-social que atraviesa Venezuela invita a reflexionar sobre los mecanismos de presión que pueden utilizar los Estados del hemisferio para detener el exceso de violencia. En particular, la perpetración de crímenes de lesa humanidad, incluyendo ejecuciones sumarias y detenciones arbitrarias, ofrecen a los Estados interesados una oportunidad: la internacionalización de … Leer más

Panamá y el crimen de agresión

El 27 de agosto de 1928 se firmó, en París, el Tratado general de renuncia a la guerra como instrumento de política nacional, mejor conocido como el Pacto Briand-Kellog. En este tratado se condena el recurso a la guerra para la solución de las controversias internacionales, renunciándose a su utilización como instrumento de política nacional. … Leer más

Ciclo de Conferencias – Procuraduría de la Administración

En los días 13 y 14 de agosto de 2018, se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación de la Procuraduría de la Administración un ciclo de conferencias con el propósito de conmemorar el septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el cuadragésimo aniversario de la Convención Americana sobre Derechos … Leer más