Cargando recursos...

De combatientes terroristas extranjeros y criminales

Las decisiones de política exterior obligan a los Estados a ser consecuentes y adoptar medidas específicas que faciliten su plena ejecución. De lo contrario, con el paso del tiempo y la evolución de los acontecimientos, queda en evidencia la ausencia de un compromiso real del Estado hacia estas. Este fue el caso de la “incorporación” … Leer más

El principio de no devolución y el tercer país seguro

Existen ciertos temas que por su naturaleza resultan confusos y que debido a los actores involucrados despiertan pasiones que no permiten analizarlos en su justa dimensión. Este es el caso de la reciente noticia del Washington Post en la que se anunció que los Estados Unidos de América (EE.UU.) buscaría celebrar un acuerdo de tercer … Leer más

Incluso la guerra tiene límites

El pasado 12 de agosto de 2019 se conmemoró el septuagésimo aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949. Estos cuatro instrumentos jurídicamente vinculantes y de alcance universal, persiguen la utopía de humanizar los conflictos armados. Me refiero a utopía pues la guerra, en todas sus denominaciones, es una negación al concepto más básico de … Leer más

De terroristas y criminales

A 25 años del atentado terrorista en contra del vuelo 901 de Alas Chiricanas, Panamá continúa sin tomar medidas concretas en contra de los presuntos responsables de este acto de terror.  En el año 2018, el entonces Presidente de la República, Juan Carlos Varela, anunció, en base a información compartida por Israel, que este incidente … Leer más

Poderes constitucionales de guerra (II)

Desde 1945, la guerra esta proscrita como un mecanismo válido para la solución de las controversias internacionales. No obstante, la gran mayoría de los Estados modernos contemplan en su derecho interno la declaratoria de guerra, y Panamá no es la excepción. Nuestra constitución nacional autoriza al Órgano Legislativo para declarar la guerra y para facultar … Leer más

Poderes constitucionales de guerra (I)

Una de las frases más célebres del militar prusiano Carl von Clausewitz (1780-1831) es “la guerra es la continuación de la política por otros medios”. Durante gran parte de la historia de la humanidad y hasta mediados del siglo XX, el planteamiento de Clausewitz gozaba de amplia validez, pues en materia de relaciones internacionales la … Leer más

La Constitución de Emergencia y el estado de urgencia

Con el advenimiento del cambio climático, el surgimiento de nuevas tecnologías y la transmutación de las principales amenazas a la seguridad global, los desastres (naturales o humanos), el terrorismo y los conflictos (armados, étnicos, sociales y de cualquier otra índole), serán eventos recurrentes para todos los Estados en un futuro no muy distante. Si algo … Leer más

Panamá y el Acuerdo Nuclear con Irán

Quienes nos planteamos interrogantes en materia de relaciones internacionales y política exterior tratamos de buscar y encontrar soluciones. En vez de persistir con planteamientos pesimistas, tratamos de romper con el conformismo y promover el pensamiento estratégico. Solo así se pueden cambiar las actitudes reactivas e indiferentes por la proactividad y la planificación. Analizar cuestiones sensitivas … Leer más

La Corte Internacional Anticorrupción

La corrupción es un problema de alcance global que afecta a la comunidad internacional de Estados en su conjunto, sin ningún tipo de distinción particular. A parte de afectar las economías de los Estados, la corrupción representa una amenaza directa a las instituciones democráticas y al estado de derecho, pues facilita las violaciones a los … Leer más

Los desafíos de la política exterior de Laurentino Cortizo

Las elecciones del pasado domingo 5 de mayo, en donde resultó vencedor Laurentino Cortizo y su nómina “Uniendo Fuerzas”, me han motivado a analizar el énfasis que el Presidente electo le da a la política exterior en su plan de gobierno. Este análisis toma en cuenta que la política exterior y las relaciones internacionales jugaron … Leer más